El Código de Hammurabi

El rey Hammurabi realizó una recopilación de decisiones de los jueces para que sirvieran de guía a los que tenían que administrar justicia. Se considera que tales sentencias reflejan las costumbres habituales de aquella época de Mesopotamia, por lo cual este documento, llamado Código de Hammurabi, es una fuente importantísima para el conocimiento de la vida social en el Próximo Oriente en la antigüedad.

Este documento fue grabado en un cilindro de piedra negra de 2,25 m de altura por 2 m de diámetro en cuya parte superior hay un relieve que representa al rey delante del dios-sol Shamash.

Se conserva en el Museo del Louvre (París).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La polis de la época arcaica (siglos VIII-VII a.C.)

La Prehistoria: una larga etapa

La aparición del fenómeno urbano