Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

La extensión del Imperio Persa

Imagen
  El pueblo persa llegó a crear, en los siglos VI-IV a.C, un enorme imperio que abarcaba desde el Mediterráneo hasta las puertas de la India. Este imperio fue creado por las conquistas de los reyes de la dinastía aqueménida: Ciro (550-530 a.C.), Cambises (530-522) y Darío I (521-486). Este enorme imperio, cuyos monarcas se titulaban "rey de reyes", duró hasta el siglo IV a.C., en que fue conquistado por Alejandro , rey de Macedonia, tras derrotar al último rey, Darío III , en la batalla de Issos (333 a.C.).

Escultura exenta egipcia

Imagen
La escultura exenta egipcia se desarrolló por la necesidad de crear imágenes para las tumbas que reprodujeran de forma lo más perfecta posible los rasgos del muerto. Así se desarrolló, ya desde una época muy antigua, en Egipto, un arte del retrato que alcanzó una perfección casi mágica. Observa esta pareja de príncipes del Imperio Antiguo -Rahotep y su esposa Nofret- que, a pesar de su rigidez y frontalidad, parecen dotados de una extraña vida. Asimismo, el retrato de más abajo de la reina Nefertiti -una escultura inacabada- revela la perfección a que llegó la escultura egipcia en el Imperio Nuevo (siglo XIV a.C.).

Pinturas y relieves egipcios

Imagen
Tanto las pinturas murales como los bajorrelieves egipcios pretenden conservar de alguna forma la vida del hombre enterrado en las tumbas.  La primera pintura al fresco aquí reproducida representa una escena de sacrificio de un buey procedente de la tumba de Menena, un alto funcionario de la corte del faraón Tutmés IV. Observen la forma de representar la figura humana, en parte de frente y en parte de perfil y el color aplicado sin claroscuro (colores planos) La segunda pintura, mucho más antigua, decoraba una mastaba -la de Ti- descubierta en la necrópolis de Sakkarah, cerca de Gizeh. Observen que los rasgos básicos en esta escena, escribas verificando las cuentas del pan entregado al intendente, están tratados de una manera muy parecida a las de la pintura anterior, a pesar de que ambas están separadas por un intervalo de más de 1.000 años. Tumba de Menena Mastaba de Ti

El templo egipcio

Imagen
El templo egipcio presenta una disposición cuyo esquema básico se aprecia en el dibujo de arriba: la puerta de entrada está flanqueada por dos grandes muros (los pilonos); a continuación un gran patio rodeado por un pórtico de columnas que da acceso a una sala con dinteles de piedra apoyados sobre grandes columnas (es la sala hipóstila); al fondo se encontraba la cámara donde se guardaba la imagen del dios. En algunos casos, el templo era construido excavando sus salas dentro de una pared rocosa: así era el que el faraón Ramsés II hizo construir en Abu Simbel.