El Palacio de Persépolis y el Palacio Real de Susa

El Palacio de Persépolis estaba decorado con frisos de relieves, representando largas filas de portadores de tributos que acuden a rendir su homenaje al "rey de reyes".

En la construcción y decoración de los grandes palacios de los reyes persas se usaron muchos de los recursos técnicos propios del arte del Oriente Medio. En Persépolis se conservan aún las gigantescas ruinas de los que fueron grandes palacios de los reyes aqueménidas. En la fotografía aparecen dos grandes animales fantásticos que siguen la tradición de los que flanqueaban las entradas de los palacios asirios. Detrás se ven dos columnas altísimas que sostenían las vigas del techo de la gran sala de recepciones, llamada apadana.


El palacio real de Susa, de los reyes Aqueménidas, estaba decorado con losetas de cerámica vidriada, parecidas a los azulejos. El fragmento que reproducimos aquí representa a los "Inmortales" de la guardia real y se conserva en el Museo del Louvre (París).


Comentarios

Entradas populares de este blog

La polis de la época arcaica (siglos VIII-VII a.C.)

La Prehistoria: una larga etapa

La aparición del fenómeno urbano