La civilización cretense o minoica
- Aparecen restos de ciudades sin amurallar (Cnossos, Festos, Hagia, Triada) en los que existen grandes palacios formados por habitaciones agrupadas en torno a patios centrales, con zonas dedicadas a almacenes (abundantes tinajas) y bellas decoraciones hechas con pinturas al fresco (escenas de la vida corriente, animales, flores...).
- Los enterramientos son, primero, tumbas colectivas en cuevas y, más tarde, los cadáveres aparecen dentro de grandes tinajas.
- La cerámica produce ejemplares muy bellos, decorados con pinturas hechas con gran maestría.
- Hay abundancia de objetos de cobre y de bronce.
- Se hallan muchos objetos fabricados en Egipto.
- Aparecen algunas inscripciones hechas primero en un sistema de escritura ideográfica y, más tarde, en dos sistemas más simplificados: el lineal A y el lineal B.
Estos hallazgos se han interpretado del siguiente modo: al llegar al III milenio a.C., en el Medio Oriente el uso del cobre y del bronce se hicieron muy habituales y, dada la escasez de minerales de aquellos países, se iniciaron viajes en busca de dichos metales. Una ruta marítima penetró en el Mediterráneo a través de Chipre y, pasando por Creta, se adentró hasta tierras de Occidente llegando hasta España. La isla de Creta era una escala básica en esta ruta marítima y aquí debieron prosperar príncipes-comerciantes que llevaban productos del Oriente Medio hacia Occidente y que traían a cambio metales de estas tierras lejanas. ¿Qué pueblo era el creador de estos palacios? Es aún un misterio: las escasas inscripciones conservadas nos descubren una lengua desconocida.
![]() |
Los artistas cretenses fueron sumamente hábiles en la creación de figuras estilizadas derivadas de formas naturales. En esta pieza de cerámica procedente del pueblo cretense de Kamares, las formas naturales derivan hacia elementos abstractos. |
![]() |
En el fresco de los delfines del palacio de Cnossos, el artista ha captado en unas formas sencillas toda la gracia de estos animales marinos. |
El palacio mejor conservado de Creta es el de Cnossos. A él pertenecen estos restos -algo reconstruidos- en los que se aprecian los almacenes con las grandes tinajas destinadas a guardar vino, aceite y cereales.
Comentarios
Publicar un comentario