Crisis de la polis arcaica (siglo VI)
Una serie de factores se combinaron para hacer entrar en crisis el sistema de la polis de los siglos VIII-VII. Analicemos los más importantes:
a) En primer lugar, dentro de las polis de Grecia, las tensiones entre campesinos pobres y grandes propietarios fueron en aumento a medida que aquellos se arruinaban, perdían sus tierras e iban cayendo en la esclavitud por no poder pagar sus deudas.
Esta situación fue aprovechada por algunos políticos para alzarse con el gobierno de la polis contra el poder de los ricos propietarios: fueron los tiranos que gobernaron en muchas ciudades griegas en los siglos VII y VI a.C. A veces se dieron leyes para evitar que semejante situación acabara de deteriorarse; el caso más conocido es el del magistrado ateniense Solón -que era arconte y no tirano- que en el 594 a.C. consiguió abolir la esclavitud debida a deudas impagadas y limitar la extensión de las propiedades agrarias.
b) Otro elemento de cambio fue la aparición de gentes enriquecidas por el comercio. A partir del siglo VIII a.C., los griegos del Asia Menor iniciaron la fundación de colonias a lo largo de todo el Mediterráneo (Egipto, Sicilia, sur de Francia, Levante español...) y, a partir del siglo VII, ciudades situadas en la Grecia propia (Calcis, Eretria, Corinto, Atenas...) las imitaron. Los fundadores de estas colonias eran creadores de una riqueza (comercio e industria) que ya no tenía forma de propiedades agrarias sino de monedas, materias primas y productos manufacturados.
c) Los campesinos medios descontentos y los ricos comerciantes formaron un frente unido dentro de las polis para arrebatar a los ricos terratenientes su monopolio del poder político. Este proceso a veces condujo a la aparición de las tiranía pero, en algunas ciudades, llevó a la aparición de un nuevo sistema de gobierno: la democracia. Esto fue tanto más posible cuanto que en las batallas se impuso un nuevo tipo de armamento, más barato y más ligero, y quedó totalmente arrinconado por inútil el viejo carro de guerra. El nuevo soldado griego -el hoplita- podía ser ya un propietario rural dueño de una propiedad media.
Comentarios
Publicar un comentario