El despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado fue una nueva forma de gobierno que se inspiró en las ideas de la Ilustración y que fue aplicada por varios monarcas europeos en la segunda mitad del siglo XVIII.
Aunque los reyes continuaron siendo monarcas absolutos, emprendieron reformas con el objetivo de beneficiar a sus súbditos, pero sin tener en cuenta sus opiniones. Una frase que resume esta nueva forma de gobernar es "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
Los reyes más representativos del despotismo ilustrado fueron Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia, José II de Austria y Carlos III de España. Todos ellos llevaron a cabo una serie de reformas en sus respectivos estados:
- Simplificaron los órganos de gobierno y reformaron la Administración, la Justicia, el Ejército, la Hacienda y la Enseñanza.
- Favorecieron la cultura y la ciencia.
- Protegieron la agricultura, fomentaron las industrias nacionales y la artesanía y realizaron grandes obras públicas.
La honradez de oficios
En 1783, el rey Carlos III promulgó un documento oficial por el que se decretaba la honradez de oficios, es decir, por el que quedaba abolida legalmente la deshonra del trabajo. Y es que hasta ese momento existía un gran desprecio social hacia los oficios manuales.
Comentarios
Publicar un comentario