La literatura griega

Los modelos literarios creados por los griegos han perdurado hasta nuestra época. Ello se debe a que el legado literario griego, de un valor inapreciable, ha servido de base para los estudios de Humanidades en la Europa Occidental desde el siglo XV (Renacimiento) hasta nuestros días. Por este motivo muchas de las características de la obra literaria, tal como ha sido concebida hasta la actualidad, arrancan del estudio y análisis de las grandes obras literarias griegas.
La primera gran creación de la literatura griega es la obra de Homero (siglo VIII a.C.). Este poeta, del que se conoce poco más que el nombre, es el autor de dos grandes poemas épicos: la Ilíada y la Odisea. La Ilíada es un largo poema en el que se narran fragmentos de una lucha que los príncipes aqueos -anteriores a la invasión doria- mantuvieron contra la ciudad de Troya en el Asia Menor.
Entre el siglo VII y el V, la poesía griega abre un nuevo horizonte: el de la lírica. La poesía lírica griega estaba compuesta para ser cantada por acompañamiento de instrumentos musicales y, con frecuencia, era interpretada en unión de las danzas. Los grandes poetas líricos -Safo (siglo VI), Píndaro (siglo V)- dan a sus obras un tono personal -distinto del distanciamiento propio de la épica- y en sus obras cantan sus sentimientos y su visión de la realidad humana individual y social.
Al llegar el siglo V cuaja en Atenas un nuevo género literario que alcanzó su apogeo en el tránsito del siglo V al IV: la tragedia. El teatro griego procedía de la transformación de unas representaciones teatrales en honor de Dionisos. Poco a poco tales representaciones religiosas se fueron transformando en verdadero teatro por obra de los grandes poetas atenienses: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Estas tragedias escenificaban fragmentos de los viejos mitos y leyendas, que normalmente eran ya muy conocidos por los espectadores, y servían para que el autor dirigiera al público una gran reflexión sobre los grandes problemas humanos: el sentido de la vida, el poder del destino sobre los hombres, la relación de los hombres con los dioses... Las representaciones teatrales se celebraban en grandes recintos al aire libre: los teatros, que no eran normalmente más que la ladera de una colina en la que se había construido un graderío.

Teatro griego de Dodona

Comentarios

Entradas populares de este blog

La polis de la época arcaica (siglos VIII-VII a.C.)

La Prehistoria: una larga etapa

La aparición del fenómeno urbano