Europa en el siglo XVIII

El XVIII fue un siglo de equilibrio entre las potencias europeas.

Para Francia, España e Italia fue el siglo de los Borbones, dinastía real de origen francés, de la lengua y de la cultura francesas.

Inglaterra, por su parte, se convirtió en la primera potencia marítima y, debido al comercio con sus colonias, se situó por delante de Francia y de Holanda. El Parlamento continuó gobernando junto con el rey.

Durante este siglo tuvieron lugar importantes cambios:

 Se originó una nueva corriente de pensamiento basada en la razón: la Ilustración. Este movimiento influyó en la monarquía absoluta, que se transformó en despotismo ilustrado.
 La población europea aumentó y se produjo una revolución demográfica. Asimismo, algunos sectores sociales, influidos por el pensamiento ilustrado, rechazaron los privilegios impuestos por la sociedad estamental.
 Surgieron nuevas teorías económicas que propugnaban una mayor libertad en la agricultura, la industria y el comercio.
 Las ciencias continuaron promoviendo importantes avances y descubrimientos.
 En el arte surgió un nuevo estilo, el neoclasicismo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La polis de la época arcaica (siglos VIII-VII a.C.)

La Prehistoria: una larga etapa

La aparición del fenómeno urbano