La máquina de vapor

La Revolución Industrial es el conjunto de transformaciones económicas y sociales que se produjeron en Inglaterra en el siglo XVIII y que en el XIX se extendieron por algunos países de Europa y Estados Unidos. Estos cambios fueron debidos a la aplicación de la máquina de vapor, que fue introducida primero en la industria textil y, poco después, en la siderurgia. El empleo de este invento revolucionó los procesos industriales, ya que permitía obtener una mayor cantidad de productos en menos tiempo.

La máquina de vapor condujo también a una revolución en el ámbito de los transportes, donde dio lugar al nacimiento del ferrocarril y del barco de vapor, que desbancaron, respectivamente, a la tracción animal y a la navegación a vela y a remo. Los nuevos modelos de transporte hicieron posible el desplazamiento de productos industriales y de población hasta lugares alejados.

La Revolución Industrial se vio favorecida por los siguientes factores:

  • El aumento de población que tuvo lugar a lo largo del siglo XVIII y que provocó la demanda de productos industriales, al tiempo que garantizaba una mano de obra abundante.
  • Las transformaciones y avances que se estaban produciendo en la agricultura, que liberaba las tareas del campo a una gran masa de campesinos que emigraban a las ciudades en busca de trabajo en las nuevas fábricas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La polis de la época arcaica (siglos VIII-VII a.C.)

La Prehistoria: una larga etapa

La aparición del fenómeno urbano