La nueva ciencia
1. Nuevos descubrimientos y teorías
En los siglos XIX y XX se produjeron importantes avances en todas las ciencias.
En el XIX sobresalió sobre todo la biología, cuyos representantes más destacados son Darwin, que formuló la teoría de la evolución por selección natural; Mendel, que realizó estudios sobre genética, y Pasteur, que, con su vacuna contra la rabia y otros descubrimientos de microbiología, logró un importante avance en la medicina humana y en veterinaria.
Durante el siglo XX, fue la física la que experimentó un gran avance, con la teoría de la relatividad de Albert Einstein y el gran desarrollo de las tecnologías nuclear y cibernética. En medicina, además de las vacunas, se descubrió la importancia de la asepsia o la desinfección en las operaciones quirúrgicas y los partos, y Alexander Fleming descubrió la penicilina, con la que se combaten muchas enfermedades. En biología se han desarrollado nuevas técnicas como la clonación y la producción de alimentos transgénicos. En la actualidad los científicos descifran el genoma (conjunto de genes que determinan los caracteres hereditarios de una especie) humano.
2. Los inventos del siglo XIX
En el siglo XIX se produjo un impresionante desarrollo de las comunicaciones: Morse ideó un código de señales aplicables al telégrafo; en Gran Bretaña se inició el primer servicio postal; Graham Bell inventó el teléfono, y Marconi, la telegrafía sin hilos.
Edison consiguió llevar a las calles y a las viviendas y demás edificios la iluminación eléctrica. Se construyó el motor de cuatro tiempos, que hizo posible la aparición del primer automóvil, se inventó también la máquina fotográfica, la de coser y la de escribir, y se realizó el primer submarino con motor eléctrico (Isaac Peral).
Thomas Alva Edison fue el primer inventor profesional de la historia de la humanidad y llegó a registrar más de 1.200 patentes, entre las que destacan la del fonógrafo y la de la lámpara incandescente de filamentos. Perfeccionó también el telégrafo automático, colaboró en la construcción de la primera máquina de escribir y mejoró el teléfono al incorporarle el micrófono de carbón.
3. Avances en las comunicaciones y en los transportes
En el siglo XX tuvo lugar una nueva revolución en los transportes: aparecieron el automóvil y el transporte público (metro y autobús), exigidos por la extensión de las ciudades, así como el avión, que ha llegado a ser indispensable. El ferrocarril, por su parte, ha vuelto a cobrar importancia gracias a las tecnología de alta velocidad.
El desarrollo de la tecnología espacial ha llevado hasta la Luna al ser humano, que, además, ha establecido en el espacio una red de satélites que facilitan las comunicaciones.
También se produjo una revolución con el surgimiento de la radio, la televisión y el cine, que se han convertido en auténticos fenómenos de masas. Pero entre las tecnologías más activas destacan la informática y la electrónica, así como dos avances que han cambiado los sistemas de comunicación, el comercio y la banca: Internet y la telefonía móvil.
4. La tecnología electrónica
La tecnología electrónica ha tenido un gran impacto en el mundo actual y ha cambiado la forma de vida de los seres humanos:
En el ámbito doméstico, el frigorífico, la lavadora, la secadora, la aspiradora, el aire acondicionado y un sinfín de electrodomésticos y aparatos han entrado en los hogares y contribuido a la incorporación de la mujer al mundo laboral.
El mundo del trabajo cambió con la máquina de escribir; a esta se unieron después la calculadora, la caja registradora, etc., y más tarde, la fotocopiadora, el fax, el ordenador y el correo electrónico, que facilitaron y simplificaron el trabajo.
Aunque tienen aplicaciones distintas, forman parte del mundo del ocio aparatos como el magnetófono, el casete, el tocadiscos, la cámara fotográfica, etc., a los que se sumaron después el vídeo, el teléfono inalámbrico y los móviles.
Comentarios
Publicar un comentario