Un nuevo concepto de arte
El arte de estos dos últimos siglos se caracteriza por la búsqueda continua de nuevas formas de expresión artística y porque su disfrute ya no es privilegio de las monarquías, la nobleza o la Iglesia, como en épocas anteriores, sino que está al alcance de grupos de población cada vez más grandes.
Influida por la aparición y el auge de la fotografía, la pintura abandonó el papel que tenía hasta el momento de reflejar la realidad y se abrió hacia nuevos caminos, las denominadas vanguardias, que tuvieron su reflejo en todas las demás artes.
Aunque el arte de vanguardia suponía una ruptura con la tradición, acabó siendo asimilado por el público.
La escultura también ha buscado nuevas formas de expresión. La figura humana ha sido sustituida en muchos casos por formas geométricas que, a veces, expresan de manera simbólica los sentimientos del hombre y la mujer modernos: la angustia, la esperanza, el anhelo de felicidad...
La arquitectura fue adaptándose a las nuevas necesidades surgidas después de la Revolución industrial a causa de las grandes concentraciones urbanas: se construyeron los primeros rascacielos y se creó una nueva disciplina, el urbanismo, dedicada a la planificación de las ciudades con casas modernas, grandes avenidas, zonas verdes, etc.
Es preciso destacar el auge de la música popular y sus numerosos estilos, como el pop, el rock, el heavy y, en los últimos años, el rap, así como la aparición de nuevas artes, como el cómic y la fotografía.
Los vídeos musicales han alcanzado, así mismo, un gran valor artístico. Pero entre las nuevas artes audiovisuales destaca el cine, que se confirma como el arte más difundido; su industria conoció un importante desarrollo con la aparición del cine sonoro, más tarde, en color, y actualmente se realizan películas que pueden verse en tres dimensiones.
Comentarios
Publicar un comentario