Bizancio: Economía y política
1. La base económico-social Hasta la invasión musulmana (siglos VII-VIII) el Imperio Bizantino mantuvo una economía de tipo helenístico capitalista basada en sistemas de trabajo esclavistas, tanto en el campo como en la ciudad. Egipto era el centro agrícola fundamental, Siria la provincia más industrializada. Alejandría y Antioquía eran los centros comerciales y bancarios más importantes. A partir del siglo VII con la pérdida de estas provincias, el Imperio perdió gran parte de su población y de su riqueza. Asia Menor, más amenazada por los ataques musulmanes, se convirtió en una tierra de grandes latifundios agrícolas y ganaderos, organizados en una sociedad de tipo feudal. Lo mismo ocurría con las tierras europeas de Grecia y los Balcanes; el mundo artesano-comercial se concentró en Constantinopla y en algunos puertos del Egeo (Tesalónica, Éfeso). 2. La transformación política El Imperio Romano de Oriente empezó a llamarse, desde el siglo VII, Imperio Bizantino. El adjetivo "biz...