Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

La Prehistoria: una larga etapa

Imagen
La Prehistoria engloba un larguísimo período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros documentos escritos. Se divide en dos grandes edades: Edad de Piedra y Edad de los Metales. La Edad de Piedra , a su vez, se subdivide en tres períodos: El Paleolítico, también llamado "Edad de la piedra tallada" (500 000 - 10 000 a.C., aprox.). El hombre es depredador -es decir, caza, pesca y recolecta los frutos silvestres que le ofrece la naturaleza-, nómada y apenas posee organización social. El Mesolítico o periodo de transición al Neolítico (10 000 - 7 000 a.C., aprox.). El Neolítico o "Edad de la piedra pulimentada" (7 000 - 3 000 a.C., aprox.). En esta etapa tiene lugar la Revolución Neolítica, que da paso a una sociedad productora, eminentemente agrícola y ganadera, con una organización social más compleja. La Edad de los Metales se subdivide en tres períodos: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hie...

Los cristianos ante la sociedad y el gobierno imperial romano

La sociedad de aquel tiempo empezó considerando a los cristianos como gentes extrañas y misteriosas, que practicaban cultos abominables y que tenían costumbres criminales. Este desconocimiento de la verdadera naturaleza del cristianismo provocó, en los siglos I y II d.C., movimientos de hostilidad popular contra  algunas comunidades cristianas (las sociedades toleran difícilmente a los grupos que se empeñan en ser diferentes). Esta hostilidad fue recogida a veces por las autoridades romanas que, de forma esporádica, castigaron a algunos grupos de cristianos por el hecho de serlo. A partir del siglo III el Imperio Romano, amenazado por una terrible crisis, empezó a realizar un análisis en busca de las posibles causas de su descomposición. Fue entonces cuando los emperadores centraron sus ataques sobre los cristianos a los que consideraban culpables de la hostilidad de los dioses hacia el Imperio. Entonces empezaron a promulgarse decretos, dirigidos claramente contra los cristianos, ...

Edad Moderna: Cambios políticos

Imagen
1. La monarquía autoritaria En los siglos XV y XVI surgió una nueva forma de Estado, la monarquía autoritaria, que rompía con la fragmentación del mundo feudal, en el que cada señor gobernaba su propio territorio. Esta nueva monarquía ejercía todo el poder, apoyándose en los siguientes elementos: El dominio de un territorio unificado que intentaba extender aún más. El sometimiento de la nobleza feudal. Un ejército permanente con soldados profesionales. Hasta entonces, los ejércitos medievales eran formados por cada señor feudal, que reclutaba a sus vasallos en tiempo de guerra. Unas mismas leyes para todo el territorio, a diferencia de lo que ocurría en la época feudal, y una única moneda para los intercambios comerciales. Una administración muy organizada, con funcionarios que trabajaban para el Estado. Algunos de estos funcionarios, como los consejeros y secretarios, constituyen el origen de los futuros ministros. La creación de la diplomacia, es decir, el establecimiento de relacion...