Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

La cultura en el Imperio romano

Imagen
1. La influencia cultural griega en el mundo romano La evolución cultural del pueblo romano refleja, desde etapas muy antiguas, la influencia de las formas culturales griegas. Esta influencia se dejó sentir en Roma especialmente desde que la ciudad estableció sus primeros contactos con los griegos del sur de Italia. Pero, a partir del siglo II a.C., cuando los romanos iniciaron el asalto a los países del Mediterráneo oriental, la helenización de la cultura romana fue un hecho totalmente irreversible. Para comprender este fenómeno será útil tener en cuenta algunos hechos: a) Los países del Mediterráneo oriental siguieron desarrollando, bajo el dominio romano, unas formas culturales que eran la continuación normal de la cultura griega de los siglos anteriores. b) Los romanos más cultos vieron siempre a la cultura griega como el modelo de cultura superior y, para poder conocerla directamente educaban a sus hijos con profesores griegos que les enseñaban a leer y escribir en esta lengua. c)...

El mundo actual: globalización y contrastes

Imagen
1. La aldea global Vivimos en la era de los medios de comunicación.  La prens a, la radio y la televisión  informan de cualquier suceso casi en el mismo instante en el que se produce, aunque ocurra en el rincón m ás apartado del planeta, gracias a las agencias de noticias y a la a vanzada tecnología. Además, la veloc idad de los medios de transporte actuales y el avance de las telecomunicaciones (fax, telefonía móvil, internet, etc.) han hecho que el mundo sea más "pequeño" . Aunque los  rasgos culturales más profundamente arraigados de los distintos puebl os de la T ierra subsisten, las lenguas, las ideas, los valores, las creencias , los gustos  y las costum bres del mundo occidental (sobre todo de EEUU) se han extendido  por todas partes, formando, as í, una cultura planetaria. De ahí que pueda decirse que vivimos actualmente en una "aldea global". Esta glo balización ha favorecido la economía, potenciada por los avances del libre comercio entre los distintos...

La cultura en la época de los Reyes Católicos

Imagen
1. El humanismo español En 1474, año de la coronación de los Reyes Católicos, se publica el primer libro impreso, en Valencia. Y la imprenta se difunde, desde la Corona aragonesa a Castilla. Fernando el Católico  se educó en un ambiente renacentista. A España vendrán humanistas italianos, como  Pedro Mártir  y  Lucio Marineo Sículo . Los príncipes serán educados por humanistas, y la propia  Reina Isabel  comenzó a aprender latín de la dama  Beatriz Galindo , la "Latina". Es un auge cultural que convertirá a muchos aristócratas en mecenas de artistas, a la manera italiana. El  Cardenal Cisneros  funda la Universidad de Alcalá en 1508 y ofrecerá en ella una cátedra a  Erasmo de Rotterdam . Gran mecenas,  Cisneros  abordará la edición de la  Biblia Políglota , monumental trabajo de la época que impulsará la reforma católica, poniendo el Renacimiento al servicio de la fe, y patrocinará multitud de ediciones de libros. Las jóve...

Edad Moderna: Cambios económicos y sociales

Imagen
1. La expansión económica del siglo XVI La actividad económica durante este siglo tuvo un gran auge. Surgió en esta época un  capitalismo  incipiente basado en nuevas prácticas comerciales y financieras.  La agricultura    Experimentó un gran desarrollo por la demanda de productos alimenticios y materias primas en las ciudades. La producción se fue especializando; los agricultores ya no sembraban productos sólo para subsistir, sino también para venderlos en los mercados. Se introdujeron, además, nuevos cultivos procedentes de otros continentes. Cambió, asimismo, la forma de explotación de la tierra: eran frecuentes los contratos firmados por trabajadores libres que percibían un salario a cambio de su trabajo, así como los arrendamientos (alquileres de tierras).  La industria artesanal    La artesanía gremial siguió siendo importante, pero surgieron nuevas formas de producción, como la industria domiciliaria. En este tipo de industria artesanal, lo...

Los orígenes de la religión cristiana

Imagen
  1. De la clandestinidad al reconocimiento oficial La religión cristiana se difundió, en el siglo I a.C., a través de algunas comunidades judías, y pronto encontró seguidores entre los sectores más humildes de la sociedad, ya que predicaba la igualdad entre las personas y la vida eterna tras la muerte. Pero el cristianismo suponía la creencia en un solo dios (monoteísmo), por lo que chocó con la religión romana, que rendía culto a multitud de dioses y al propio emperador. El cristianismo exigía una práctica exclusivista, y no aceptaba la existencia de otras divinidades. Fue visto como una gran amenaza para la seguridad del Imperio, por lo que se ordenaron persecuciones contra los cristianos y la práctica de sus ceremonias fue condenada. Los cristianos se vieron obligados a celebrar sus cultos en la clandestinidad, y surgieron así en algunas ciudades las catacumbas. No obstante, se siguió extendiendo por todo el Imperio. En el año 312, el emperador romano  Constantino , en los...

Los nuevos espacios geográficos

Imagen
Ante los problemas para la expansión marítima por el Atlántico sur a causa de que sus rutas comerciales estaban controladas por Portugal, los Reyes Católicos se decidirán a aceptar la idea de Cristóbal Colón, que propone llegar a las Indias atravesando el Atlántico. El inesperado encuentro con América dará origen al gran Imperio Español ultramarino y sus ingentes aportaciones de oro y plata serán la base financiera de la actuación hegemónica en Europa. 1. Los planteamientos de la expansión ultramarina Durante el siglo XV, Castilla y Portugal, unas veces de común acuerdo, la mayor parte en competencia, habían descendido por las costas atlánticas africanas atraídos por el azúcar, el marfil, los esclavos negros y, sobre todo, por el oro de Sudán. Pero mientras Castilla había tenido una época de turbulentas contiendas civiles y una amplia serie de problemas internos y externos, Portugal, en cambio, había construido sobre esa expansión comercial las bases de su identidad nacional y su singu...

Edad Moderna: Cambios culturales y científicos

Imagen
1. El humanismo La nueva corriente de pensamiento de la Edad Moderna fue el humanismo , desarrollado y difundido por los escritores y pensadores. Sus principales características eran las siguientes: A diferencia de la Edad Media, en la que la religión presidía todos los aspectos de la vida de las personas, ahora es el propio ser humano el centro del universo. Se exaltaba el individualismo, reflejado en la difusión del retrato, en pintura, y de las biografías, en literatura. Se empezó a escribir en lenguas nacionales y no solo en latín. Se fomentó el estudio del pensamiento, el arte y las lenguas de la antigüedad clásica. Johannes Gutenberg , un orfebre alemán, inventó la imprenta en Europa en 1440. Con ella se podían hacer rápidamente miles de reproducciones de un libro. En cincuenta años a partir de su invención se publicaron en Europa más obras que las producidas en los mil años anteriores. La invención de la imprenta hizo posible en Europa una rápida difusión de la cultura y del pen...