Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Jesús según los Evangelios

Imagen
Los Evangelios nos presentan a Jesús como un rabí -o sea, un maestro en la interpretación de la Biblia- que durante unos tres años predicó entre los judíos de Palestina. Su predicación se centraba en algunos puntos destacados: a) Una interpretación de la Ley sumamente renovadora: Jesús aceptaba la Ley pero saltaba por encima de los miles de preceptos externos para llegar a su fondo: el amor a Dios y a los demás hombres. Esta forma de interpretar la Ley condujo a Jesús a enfrentarse de forma cada vez más dura con los dirigentes religiosos del pueblo judío: los sacerdotes y los maestros de la Ley. Los sacerdotes veían con malos ojos el antirritualismo de Jesús; los maestros de la Ley, especialmente los del grupo fariseo, sentían que su concepto de la fidelidad, basada en la observancia de múltiples pequeños preceptos externos, quedaba desmotada por los ataques de Jesús. b) La predicación de Jesús incluye una esperanza de salvación (entendida como una renovación interior del hombre que l...

Los orígenes de la civilización

Por otra parte, los niños se hacen económicamente útiles. Para los cazadores los niños representan una carga. Tienen que ser alimentados durante muchos años, antes de que puedan empezar a contribuir efectivamente al sustento de la familia. En cambio, desde su infancia los hijos de los agricultores pueden ayudar a desyerbar los campos y espantar los pájaros u otros animales destructores. Si hay ovejas y vacas, los muchachos y muchachas pueden atenderlas. Entonces, a priori, la probabilidad de que la nueva economía trajera aparejado un incremento de la población es muy elevada. En realidad, esta población debe haberse extendido con mucha mayor rapidez que la establecida, al parecer, por la arqueología. Únicamente así podemos explicar el modo aparentemente rápido con el cual surgieron comunidades campesinas en regiones anteriormente desiertas o sólo habitadas por muy escasos grupos de recolectores. V. Gordon Childe , Los orígenes de la civilización

Los judíos en la época de Jesús (siglo I d.C.)

Dominados por el Imperio Romano, los judíos de Palestina, en el siglo I, seguían fieles a la religión de sus antepasados. El único lugar de culto seguía siendo el Templo de Jerusalén, en el que celebraban los sacrificios los sacerdotes. Pero la mayoría de las ciudades y aldeas de Palestina tenían una sinagoga, un lugar en el que se reunían para rezar y comentar la Biblia; estos comentarios solían correr a cargo de los rabinos (maestros conocedores de los libros sagrados judíos). En este momento la religiosidad judía presentaba dos características destacadas: a) Una observancia muy rigurosa de los miles de preceptos de la Ley, preconizada especialmente por el grupo religioso de los fariseos. b) Una visión politizada del papel del futuro Mesías: concebido como liberador político frente al poder romano. Esta tendencia era muy fuerte en el grupo de los zelotas.

La caída del muro de Berlín

Imagen
Al término de la Segunda Guerra Mundial, se estableció que Alemania debía ser ocupada militarmente y dividida en diferentes sectores. Se convirtió, así, en el centro de las divergencias surgidas entre las grandes potencias occidentales y la Unión Soviética y que dieron lugar a la Guerra Fría. Tras la creación de la OTAN, quedó constituida como zona occidental la República Federal de Alemania (RFA), con capital en Bonn. Meses más tarde, la Unión Soviética estableció la República Democrática Alemana (RDA), con capital en Berlín, ciudad que también quedó dividida. Económicamente, las diferencias entre las dos Alemanias se hicieron patentes enseguida. La RFA tuvo un gran desarrollo en estos años debido al capital occidental, mientras que la RDA sufrió un importante retroceso. Esto provocó la huida de cientos de ciudadanos hacia Berlín Oeste y la RFA, huida que iba aumentando paulatinamente, lo que originaba un desequilibrio de capital humano en la zona comunista que afectaba seriamente al ...

La obra de los profetas

Una vez entregadas las tierras de Palestina por Yahvé, a través de Moisés, al pueblo hebrero, éste logró crear allí un reino floreciente que alcanzó su apogeo en época del rey David (siglo X a.C.). Pero durante el I milenio a.C. el pueblo judío quedó sometido, en forma más o menos directa, a los grandes imperios que se sucedieron en las tierras de Oriente Medio: Imperio Asirio, Segundo Imperio de Babilonia, Imperio Persa, reinos helenísticos y, finalmente, al Imperio Romano. Durante este I milenio aparecen en el mundo judío unos personajes que harán evolucionar el sentido religioso de este pueblo: son los profetas. La obra de los profetas está tratada ampliamente en la Biblia en los Libros de los Profetas : Isaías, Jeremías, Baruc, Ezequiel, Daniel, etc. Los profetas eran predicadores que en nombre de Dios se dirigían al pueblo judío; en su actuación existía una preocupación básica: mantener la fidelidad del pueblo a Yahvé. Pero, al analizar esta fidelidad, descubren los profetas que ...

Un nuevo concepto de arte

Imagen
El arte de estos dos últimos siglos se caracteriza por la búsqueda continua de nuevas formas de expresión artística y porque su disfrute ya no es privilegio de las monarquías, la nobleza o la Iglesia, como en épocas anteriores, sino que está al alcance de grupos de población cada vez más grandes. Influida por la aparición y el auge de la fotografía, la pintura abandonó el papel que tenía hasta el momento de reflejar la realidad y se abrió hacia nuevos caminos, las denominadas vanguardias, que tuvieron su reflejo en todas las demás artes. Aunque el arte de vanguardia suponía una ruptura con la tradición, acabó siendo asimilado por el público. La escultura también ha buscado nuevas formas de expresión. La figura humana ha sido sustituida en muchos casos por formas geométricas que, a veces, expresan de manera simbólica los sentimientos del hombre y la mujer modernos: la angustia, la esperanza, el anhelo de felicidad... La arquitectura fue adaptándose a las nuevas necesidades surgidas desp...

Orígenes del pueblo hebreo

Imagen
El pueblo hebreo se presentaba a sí mismo como descendiente de un jefe de pastores -Abraham- que, procedente de Mesopotamia (Ur), había emigrado a Palestina. Un Dios único y poderoso empieza a establecer contactos con Abraham; le ofrece la tierra de Palestina, le protege y le hace un promesa: le hará padre de un gran pueblo, el pueblo hebreo. Abraham responde a esta actitud de la divinidad con una extraordinaria fidelidad y confianza. Los descendientes de Abraham, emigrados a Egipto a la cuarta generación, fueron convertidos en pueblo esclavo por los faraones egipcios. Pero una vez más el Dios de los hebreos interviene en su favor; el segundo libro de la Biblia -el Éxodo- está destinado a explicar cómo Dios, por medio de Moisés, libera al pueblo hebreo sacándolo de Egipto. Es entonces cuando empieza la obra de formación del pueblo hebreo. A lo largo de una durísima estancia en el Sinaí, Moisés educa a su pueblo dándole una personalidad. La lectura atenta del Éxodo revela cuál era, a lo...

La nueva ciencia

Actualmente, la ciencia está más presente que nunca en la vida de las personas gracias a sus aplicaciones tecnológicas, a los medios de comunicación y a los sistemas educativos. Sin embargo, ha creado al mismo tiempo numerosos problemas ambientales y morales, de los que el ser humano está todavía tomando conciencia. Por otro lado, se ha consumado la unión definitiva de ciencia y técnica en una realidad única que podemos denominar tecnociencia y se han desarrollado nuevas teoría y métodos de investigación, así como nuevas disciplinas científicas, como la ecología y las llamadas ciencias humanas y sociales (sociología, economía, antropología, lingüística, psicología y otras). 1. Nuevos descubrimientos y teorías En los siglos XIX y XX se produjeron importantes avances en todas las ciencias. En el XIX sobresalió sobre todo la biología, cuyos representantes más destacados son Darwin, que formuló la teoría de la evolución por selección natural; Mendel, que realizó estudios sobre genética, y ...